Oceanografía

Blanqueamiento de corales en Okinawa, Japón. Crédito: Beger Lab

Los límites climáticos del Acuerdo de París siguen siendo catastróficos para los arrecifes de coral

Limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales seguirá siendo catastrófico para los arrecifes de coral, sugiere una nueva investigación. Científicos dirigidos por la Universidad de Leeds han descubierto que más del 90% de los arrecifes de coral tropicales sufrirán estrés por calor frecuente, su amenaza número uno, incluso bajo …

Los límites climáticos del Acuerdo de París siguen siendo catastróficos para los arrecifes de coral Leer más »

El aumento en la concentración de tritio causado por la descarga de Fukushima durante una década.

El 26 de agosto de 2021, el gabinete japonés aprobó un proyecto de ley para descargar agua contaminada por el accidente nuclear de Fukushima tratada en el Océano Pacífico para aliviar el problema del almacenamiento de aguas residuales nucleares.  Sin embargo, grandes cantidades de radionucleidos pueden afectar las cadenas biológicas marinas cuando son inhaladas por …

El aumento en la concentración de tritio causado por la descarga de Fukushima durante una década. Leer más »

Una estructura de chimenea del campo de ventilación hidrotermal Sea Cliff ubicada a más de 8,800 pies (2,700 metros) debajo de la superficie del mar en el límite submarino de las placas tectónicas del Pacífico y Gorda. Crédito: Foto de Ocean Exploration Trust

Vida en el oscuro y profundo océano

En el extraño y oscuro mundo del fondo del océano, las fisuras submarinas, llamadas respiraderos hidrotermales, albergan complejas comunidades de vida.  Estos respiraderos arrojan fluidos calientes abrasadores al agua de mar extremadamente fría, creando las fuerzas químicas necesarias para que vivan los pequeños organismos que habitan este ambiente extremo. En un estudio recientemente publicado, los …

Vida en el oscuro y profundo océano Leer más »

Un grupo internacional de investigadores reconstruyó la historia reciente del calentamiento de los océanos en la puerta de entrada al Océano Ártico en una región llamada Estrecho de Fram, entre Groenlandia y Svalbard, y descubrió que el Océano Ártico se ha estado calentando durante mucho más tiempo de lo que sugerían registros anteriores. Crédito: Sara Giansiracusa

El océano Ártico comenzó a calentarse décadas antes de lo que pensábamos

El Océano Ártico se ha estado calentando desde el comienzo del siglo 20 – décadas antes de lo que sugieren los registros – debido al agua más caliente que fluye en el delicado ecosistema polar del océano Atlántico. Un grupo internacional de investigadores reconstruyó la historia reciente del calentamiento del océano en la puerta de …

El océano Ártico comenzó a calentarse décadas antes de lo que pensábamos Leer más »

Scroll al inicio