ALMA

La impresión de este artista muestra NGP-190387, una galaxia polvorienta en formación de estrellas que está tan lejos que su luz ha tardado más de 12 mil millones de años en llegar hasta nosotros. Las observaciones de ALMA han revelado la presencia de flúor en las nubes de gas de NGP-190387. Hasta la fecha, esta es la detección más distante del elemento en una galaxia en formación de estrellas, una que vemos ya que fue solo 1.400 millones de años después del Big Bang, aproximadamente el 10% de la edad actual del Universo. El descubrimiento arroja una nueva luz sobre cómo las estrellas forjan flúor, lo que sugiere que las estrellas de corta duración conocidas como Wolf-Rayet son su lugar de nacimiento más probable. Crédito: ESO / M. Kornmesser

Una galaxia a más de 12 mil millones de años luz de distancia revela cómo el fluor se crea en el universo

Un nuevo descubrimiento arroja luz sobre cómo el flúor, un elemento que se encuentra en nuestros huesos y dientes como fluoruro, se forja en el Universo.  Usando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array ( ALMA ), en el que el Observatorio Europeo Austral ( ESO ), un equipo de astrónomos ha detectado este elemento en una galaxia tan lejana que …

Una galaxia a más de 12 mil millones de años luz de distancia revela cómo el fluor se crea en el universo Leer más »

Animación Artística

Descubren primer planeta en orbitar 3 estrellas

El descubrimiento potencial de un planeta circuntriple tiene implicaciones para reforzar nuestra comprensión de la formación de planetas. En un sistema estelar distante, a 1.300 años luz de distancia de la Tierra, los investigadores de UNLV (Universidad de Nevada, Las Vegas) pueden haber identificado el primer planeta conocido en orbitar tres estrellas. A diferencia de …

Descubren primer planeta en orbitar 3 estrellas Leer más »

Scroll al inicio