MercadoLibre es una de las compañías tecnológicas más importantes de América Latina. Su plataforma de comercio electrónico, su ecosistema de pagos y sus servicios logísticos operan a gran escala, lo que exige una arquitectura robusta y lenguajes capaces de responder al alto volumen de transacciones.
Este artículo ofrece una explicación formal y accesible para personas que se encuentran en un nivel inicial o intermedio dentro del mundo del desarrollo de software.
Es importante comprender que una empresa de este tamaño no se limita a un único lenguaje. Elige distintas tecnologías según la función del sistema: servidores, aplicaciones móviles, navegadores, analítica de datos y más. Conocer estos lenguajes puede ayudar tanto a orientar tu formación como a entender el funcionamiento de este tipo de organizaciones.
Lenguajes utilizados en el desarrollo backend
El backend representa la parte del sistema que no es visible para el usuario, pero que gestiona procesos esenciales como el manejo de datos, la lógica de negocio y las comunicaciones internas. MercadoLibre emplea principalmente Go (Golang), un lenguaje que se distingue por su rendimiento, su eficiencia en sistemas distribuidos y su capacidad para manejar miles de solicitudes de manera simultánea. Esta elección responde a la necesidad de soportar millones de operaciones diarias con estabilidad.
Junto con Go, el lenguaje Java también ocupa un lugar central. Es una tecnología histórica en la compañía y aún se utiliza debido a su solidez, su ecosistema maduro y su amplia disponibilidad de herramientas empresariales. A ello se suman lenguajes como Kotlin o Clojure, empleados en componentes específicos o en servicios que requieren enfoques funcionales o modernos.
La evolución tecnológica de la empresa también muestra el uso previo de soluciones basadas en Groovy y el framework Grails, lo que refleja una transición progresiva hacia tecnologías más orientadas al desempeño y la escalabilidad.
Lenguajes y tecnologías en el frontend y el desarrollo móvil
El frontend constituye la interfaz con la cual interactúa el usuario. Para esta área, MercadoLibre utiliza de manera destacada TypeScript, un lenguaje que amplía las capacidades de JavaScript añadiendo tipado estático. Esto permite desarrollar aplicaciones más seguras, mantenibles y escalables, especialmente en equipos grandes.
En el ámbito móvil, la compañía emplea React Native, una tecnología que permite desarrollar aplicaciones para Android e iOS utilizando JavaScript y TypeScript. Esta estrategia agiliza el desarrollo al permitir compartir lógica entre plataformas.
Asimismo, en la web se utilizan frameworks como Angular y Next.js, que facilitan la construcción de interfaces modernas, rápidas y de alta complejidad.
Consideraciones sobre arquitectura y tecnologías complementarias
Además de los lenguajes mencionados, MercadoLibre opera con una infraestructura basada en microservicios, contenedores y entornos de nube. Se hace referencia al uso de Docker, plataformas de cómputo distribuidas y herramientas internas orientadas a automatizar despliegues y monitoreo.
Estas tecnologías no son lenguajes en sí mismas, pero influyen directamente en cómo se implementan Go, Java o TypeScript dentro de los diferentes productos. Para quienes se están formando, comprender conceptos como APIs, contenedores, concurrencia y modelos de arquitectura es tan importante como aprender un lenguaje.
Recomendaciones para quienes están comenzando
Para un perfil inicial o intermedio, una ruta de aprendizaje adecuada consiste en comenzar con JavaScript y progresar hacia TypeScript, ya que estos conocimientos permiten trabajar tanto en frontend como en aplicaciones móviles.
Posteriormente, quienes deseen orientarse al backend pueden introducirse en Go o Java, eligiendo según sus intereses: rendimiento y simplicidad en el caso de Go, o mayor estructura empresarial y herramientas avanzadas en el caso de Java.
Comprender estas herramientas dentro del contexto de arquitecturas modernas permitirá conectar la teoría con la práctica real de compañías como MercadoLibre y abrirá oportunidades en diferentes áreas del desarrollo.
Fuentes
Inside MercadoLibre Tech Stack and Infrastructure – Appscrip Blog.
appscrip.com
MercadoLibre Tech Stack en StackShare.
stackshare.io
Blog de ingeniería de MercadoLibre (Medium).
medium.com


Dejá una respuesta