Ir al contenido

Impactos multidimensionales del COVID-19 en Argentina, Córdoba y Río Cuarto

El proyecto Pandemia presenta un análisis integral de los efectos del COVID-19 en la Argentina, con foco en la provincia de Córdoba y la región de Río Cuarto.
El estudio examina de forma coordinada los impactos sanitarios, económicos y sociales provocados por la crisis pandémica, poniendo especial énfasis en la dimensión territorial y en las políticas públicas implementadas entre 2020 y 2024.

Bajo la dirección de.Carlos Dagorret de la Facultad de Ciencias Económicas (UNRC), el trabajo articula aportes de la salud pública, la economía política y la sociología del riesgo.
El enfoque se basa en la convicción de que “la salud no es solo ausencia de enfermedad, sino una expresión de la justicia social y del desarrollo humano”.


📘 Resumen del estudio

El documento demuestra que los sistemas sanitarios y productivos enfrentaron choques simultáneos, revelando la importancia de la Atención Primaria de la Salud (APS), la coordinación territorial y la capacidad institucional local.
Las políticas de emergencia —como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el ATP— actuaron como amortiguadores, aunque sin alterar las estructuras distributivas de fondo.

Entre las principales conclusiones, se destaca que:

  • La salud debe concebirse como un bien público y motor de desarrollo.
  • La equidad territorial mejora la resiliencia social.
  • Las alianzas Universidad–Municipio–Comunidad fueron decisivas en la gestión local de la crisis.

El estudio incluye análisis de datos económicos, sociales y sanitarios entre 2019 y 2024, complementados con información del Banco Mundial, INDEC, OPS/OMS y CEPAL.


👥 Autores y referentes teóricos citados

El trabajo se apoya en un sólido marco interdisciplinario, donde confluyen aportes de:

  1. Rudolf VirchowReport on the Typhus Epidemic in Upper Silesia (1848): la medicina como hecho social.
  2. Nancy KriegerEmbodiment (2005): cómo las desigualdades se inscriben en el cuerpo.
  3. Joseph E. StiglitzThe Great Divide (2015) y The Pandemic and Inequality (2021): pandemia y equidad económica.
  4. Amartya SenDevelopment as Freedom (1999): salud y libertad como capacidades humanas.
  5. Ulrich BeckLa sociedad del riesgo global (2016): interdependencia y vulnerabilidad contemporánea.
  6. Michael MarmotThe Health Gap (2015): el gradiente social de la salud.

🔗 Acceso al trabajo completo


🧩 Proyecto y datos

El proyecto Pandemia integra texto, visualización y datos abiertos.
Todos los datasets están disponibles para replicación académica en el repositorio oficial:
🔗 https://github.com/dagorret/Pandemia


⚖️ Licencia

Este trabajo se distribuye bajo licencia
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)

Se permite copiar, redistribuir y adaptar el contenido siempre que se cite correctamente la fuente:
Carlos Dagorret, “Impactos multidimensionales del COVID-19 en Argentina, Córdoba y Río Cuarto”, UNRC, 2025.

CC BY 4.0