Ir al contenido

La democracia la tratan como un sentimiento

Algo anda mal con la democracia. Pregúntele a las personas de cualquier o ninguna convicción política y es probable que cuenten una historia similar: la política contemporánea se ha vuelto loca porque un lado (o ambos) y ha perdido contacto con la realidad. 

Vivimos en un infierno de noticias partidistas “posverdad” que prioriza los “sentimientos sobre los hechos” y desprecia la autoridad natural de la verdad. Pero todas las partes parecen estar de acuerdo en que hay una “verdad” que explica lo que realmente hace que una mujer, una institución sea racista o un político fascista, de una manera que obliga a la aceptación de aquellos que de otra manera no están de acuerdo. 

Lo que tenemos que hacer es enfatizar aún más la importancia de la ciencia y la razón, y tal vez sancionar los medios de comunicación abiertamente partidistas que engañan a personas que de otra manera serían bondadosas, entonces todos entrarán en razón y estarán de acuerdo en las cosas porque son ciertas. porque reflejan la realidad. 

Los humanos son racionales, ¿recuerdas? Seguramente,Immanuel Kant no mentiría.

Pero no creo que la verdad, de hecho, nos haga libres. Nuestro actual panorama político de la “posverdad” de hecho exige una terapia pragmática para librarnos de la creencia de que la “verdad” y la “realidad” merecen un lugar especial en nuestras prácticas públicas de justificación. 

Una ética pragmática exige priorizar los sentimientos en lugar de los hechos, porque una democracia verdaderamente humanista es más sentimental que racionalista.

Un principio fundamental de la vertiente estadounidense del pragmatismo es el rechazo del representacionalismo, la opinión de que la única medida de lo que uno debería creer es si refleja correctamente o se relaciona con lo que está “ahí fuera” en el mundo, o con alguna realidad sin perspectiva. 

Richard Rorty fue un destacado filósofo pragmático de finales del siglo XX, que pensaba que el representacionalismo representaba una amenaza para las relaciones sociales genuinamente democráticas. 

Rorty, basándose en John Dewey , pensó que la apelación del realismo científico a la realidad no humana como una autoridad universalmente válida y, por lo tanto, obligatoria era la encarnación secular de una postura por lo demás fundamentalista y autoritaria. Rorty extendió este ‘antiautoritarismo’ para argumentar que el realismo científico surgió de raíces autoritarias cuando sostuvo que algunas creencias, experiencias o juicios eran universalmente verdaderos en virtud de su relación con una realidad objetiva o no humana.

A Rorty le preocupaba que el representacionalismo y el realismo fueran formas de subordinación voluntaria a una autoridad no humana, descendientes de prácticas sociales de antaño, cuando tenía sentido postular un ser más poderoso como Dios para “respaldar” lo que pretendíamos. 

Después de todo, la vida era “desagradable, brutal y breve”, como decía Thomas Hobbes: no había mucho tiempo para debatir los matices de las distintas posiciones políticas. 

Sin embargo, las sociedades democráticas contemporáneas han progresado más allá de la necesidad de apelar a cualquier autoridad no humana para respaldar sus afirmaciones, incluida la contraparte secular de Dios: la verdad como una característica de la realidad “en sí misma”. Rorty imaginó una sociedad pragmática que podría abrazar la contingencia sin socavar nuestras responsabilidades mutuas o respaldar lo que decimos con una autoridad universal.

Según el pragmático, todo lo que necesitamos para hacer despegar la autoridad es vivir en comunidad con los demás y tener el deseo de ser comprendidos. 

Para que las razones cuenten como justificativas públicamente, deben entenderse como contundentes para aquellos a los que se dirige el dador de la razón, la audiencia real o potencial. 

La justificación es una cuestión de lo que las comunidades reconocen mutuamente como autoritario, en relación con lo que ellas y sus pares deberían creer, decir o hacer. 

El deseo de ser comprendido presupone que uno se toma a sí mismo como sujeto de evaluación por parte de otro, es decir, una perspectiva distinta a la propia, desde la cual hay una forma correcta e incorrecta de hacer las cosas y, fundamentalmente, en la potencialidad de las cosas. ser malinterpretado. 

Para ser entendido, un niño tiene que aprender a usar palabras y símbolos de la manera correcta, lo que significa la forma en que su comunidad los usa. 

Las razones son persuasivas solo desde dentro de una práctica justificativa; tengo que reconocer tu razón como una razón, como algo relacionado con lo que debo hacer, decir o creer. 

Para que eso suceda, el dador de la razón y el destinatario deben compartir los compromisos de antecedentes sobre los estándares relevantes para lo que la evidencia le da una razón a su fuerza. 

Estar en una comunidad social, entonces, es en parte reconocer colectivamente un conjunto de razones que cuentan como justificativas: participar en una práctica justificativa. 

Pero ninguna sociedad democrática real reconoce ni debería reconocer un solo estándar universal de corrección. 

Hacerlo estaría próximo a la tiranía. 

Verdad y Democracía

Un énfasis en la verdad como autoridad universal sólo bifurcará aún más la sociedad porque tales actitudes llevan consigo sentimientos antihumanistas que son incompatibles con las relaciones sociales genuinamente igualitarias. 

Por ejemplo, si afirmo que la democracia requiere abolir el sistema policial porque es cierto que el sistema policial es una institución corrupta, esto presupone un estándar de lo que cuenta como evidencia a favor de la corrupción sistemática, sobre lo que hace que esa afirmación sea cierta. 

Cualquier afirmación que sea verdadera es, por sí misma, verdadera desde cualquier perspectiva, o universal. 

Esto significa que sería irracional de su parte negar que el sistema policial debería ser abolido, dado lo que es cierto al respecto. 

Pero tales verdades no se “leen” en el mundo, y sus estándares probatorios no se comparten universalmente. 

Como tal, esta afirmación solicitará el acuerdo de quienes ya la reconocen como correcta y la denigración de quienes no lo hacen. 

De hecho, las personas que no comparten la misma práctica justificativa encontrarán que tal afirmación es algo más como un ataque personal o una agenda política que una descripción de la realidad. 

Esta podría ser la razón por la que algunas personas piensan que la noción misma de evidencia se ha politizado de manera nefasta, que hemos reemplazado la realidad objetiva con sentimientos subjetivos. 

Simplemente no existe una “perspectiva” que todos compartamos y desde la cual todas las partes puedan sopesar e intercambiar razones de manera neutral. 

Es como si estuviéramos usando las mismas palabras pero hablando diferentes idiomas. 

Las personas que no comparten la misma práctica justificativa encontrarán que tal afirmación es algo más como un ataque personal o una agenda política que una descripción de la realidad. 

¿Cómo podemos criticar genuinamente una práctica social existente si el único medio para hacerlo presupone la validez de la práctica justificativa que se emplea? ¿Cómo podemos comunicar con éxito una visión políticamente transformadora si estamos limitados por lo que otros reconocen como autoritario?

Si las razones son contundentes sólo desde dentro de una práctica justificativa compartida, entonces cualquier tipo de razón que apele a la verdad, sin importar cuán progresista sea, engendrará las mismas relaciones autoritarias que la democracia busca extinguir. 

Pensar que cualquier creencia o doctrina exige asentimiento porque refleja correctamente la “realidad” es adoptar una postura autoritaria hacia otros seres libres. Es decididamente antidemocrático. Pero es difícil ver cómo podemos ir más allá de nuestras prácticas justificativas actuales para poder criticarlas o desafiarlas con éxito.

El progreso social a veces requiere hablar y actuar de formas que son incomprensibles para los demás, formas que no parecen, para los contemporáneos, ser “verdaderas”. En un ensayo menos conocido Sobre el pragmatismo y el feminismo, Rorty advierte a las académicas y activistas feministas que no se basen en doctrinas realistas para promover su utopía de equidad de género. 

Si bien es cierto que la opresión de género es injusta, su verdad no puede desempeñar ningún papel explicativo para que no vuelva a crear las mismas relaciones sociales autoritarias que pretende erradicar. 

El problema, sugiere Rorty, es la idea de que las feministas deben dar razones de acceso público. 

Rorty piensa que a las feministas les va bien a la luz de los pragmáticos cuando se involucran en ‘malos usos creativos’ del lenguaje público. 

Por ejemplo, cuando las mujeres empezaron a utilizar el término “acoso sexual”, se encontraron con confusión y, a veces, con desprecio. Algunos hombres pensaron que el problema “de ninguna manera se relaciona con la realidad del mundo en el que vivimos y trabajamos ”, como señalaron Eliza Collins y Timothy Blodgett.en 1981.

Pero las mujeres continuaron usando el término y finalmente se popularizó. Rorty sugiere que tales abusos no operan en el espacio de las razones, sino de las causas.

Los ‘malos usos creativos’ del lenguaje pueden hacer que las personas tengan sentimientos que conduzcan a una percepción éticamente transformadora

Típicamente, decir que algo opera en el espacio de las causas es sugerir coerción o dominación. Si puse un suero de la verdad en su bebida, entonces le hice hablar con sinceridad, pero no le convencí de que lo hiciera usando la persuasión racional. Eludí su consentimiento y, por lo tanto, no lo traté como un agente. 

Las amenazas de violencia, propaganda y publicidad nos hacen sentir o pensar las cosas como una forma de cambiar nuestro comportamiento sin dar ninguna razón para hacerlo. 

Las feministas utilizaron el lenguaje de formas inesperadas e idiosincrásicas y, al hacerlo, pudieron cambiar la forma en que las personas se sentían acerca de ciertos comportamientos, en lugar de convencerlas de que se preocuparan mediante la persuasión racional (en sus términos). Era tratar su política como si fuera poesía.

La Democracía es sentimental

Según Fichte, la “vocación” o el propósito de un ser humano no era “simplemente saber, sino actuar”. Creía que la autoconciencia o el yo estaba necesariamente encarnado: su única realidad es a través de la acción, más que como un objeto de reflexión o una colección de experiencias. 

Dado que los yoes están plenamente encarnados, son impulsados ​​en parte por su naturaleza instintiva, o lo que él llamó nuestros sentimientos “necesarios”. Fichte pensó que los seres humanos eran impulsados ​​por sus sentimientos naturales a un esfuerzo perpetuo hacia la unidad o la perfección que nunca alcanzarían individualmente pero que podrían aproximarse aún más como especie.

Para Fichte, un yo no puede transmitir conocimiento a otro yo, porque todos los seres autoconscientes deben desarrollar conocimiento a partir de sus sentimientos. 

El conocimiento era algo que uno hace cuando desarrolla los propios sentimientos necesarios en percepciones comunicativas públicamente; el conocimiento es el proceso más que el resultado. Estar en comunidad con otros hace que tengamos sentimientos e ideas que luego usamos para desarrollarnos en conocimiento, lo que significa que los humanos deben vivir junto a otros humanos para saber algo.

Mientras podamos sentirnos en comunidad con los demás, podremos seguir convirtiéndonos en mejores versiones de nosotros mismos.

Pero Educándonos

En una serie de conferencias públicas impartidas durante su estadía en Jena de 1793 a 1798, Fichte declaró que el deber de un intelectual público era inspirar el tipo correcto de sentimientos en sus conciudadanos en lugar de transmitir sistemas de conocimiento o ética. 

Paulo Freire fue un educador y filósofo brasileño del siglo XX que también creía que el propósito de la educación era capacitar a los estudiantes para que encauzaran sus sentimientos en la conciencia política y, por lo tanto, en la acción. 

Freire propuso un modelo educativo antiautoritario que del mismo modo enmarcaba el conocimiento como el proceso de desarrollar la comprensión a partir de los propios sentimientos en lugar de una relación con una realidad no humana. Freire llamó a esta forma de educación “pedagogía crítica ” y describió su espíritu en su libro seminal Pedagogía del oprimido.(1968). 

Freire pensó que la educación moderna procedía como la transmisión unilateral de verdades estáticas del maestro que todo lo sabe a los estudiantes que no saben nada y, como tal, la educación funciona para desempoderar a los estudiantes. 

Este “método bancario” de educación define al estudiante como naturalmente impotente y al maestro como la autoridad dada porque los maestros tienen una relación especial con la verdad. Freire, como Fichte, argumentó que el propósito de la educación debería ser la acción más que la memorización de hechos.

Freire contrastó el método bancario con lo que llamó educación “que plantea problemas”, o educación como praxis. 

En el modelo de planteamiento de problemas, los instructores no son las autoridades obligatorias porque tienen acceso a la verdad, pero deben ganarse la confianza de los estudiantes a través de la investigación colectiva conellos. 

La educación que plantea problemas hace justamente eso: plantea problemas para que los estudiantes los resuelvan colectivamente en lugar de proporcionar problemas ya hechos con respuestas ya hechas. 

Al igual que el uso indebido deliberado del lenguaje, la educación como praxis busca causar sentimientos particulares en los estudiantes, típicamente experiencias de disonancia o frustración. 

La experiencia de la frustración coloca a los estudiantes en una posición para forjar su propio conocimiento trabajando a través de sus sentimientos junto con el maestro y sus compañeros de clase. 

Los contextos de planteamiento de problemas también reflejan lo que los estudiantes experimentan fuera del aula. 

Idealmente, los estudiantes comprenderán sus propios sentimientos como indicadores importantes de lo que es importante y se concebirán a sí mismos como participantes activos en la búsqueda de la verdad, en lugar de sus destinatarios pasivos. 

La democracia como un arte

Es hora de renunciar a la idea de que la “verdad” es el todopoderoso remedio para la justificación y la esperanza de que las razones triunfen si encontramos las correctas. El trabajo políticamente transformador debe tener como objetivo provocar sentimientos y experiencias en los adversarios que inviten a una mayor investigación y reflexión.

 La ciencia, el medio ambiente, la justicia racial: todas estas cosas importan porque nos preocupan por ellas. Como Nietzsche reflexionó una vez, la cabeza es simplemente el intestino del corazón.

Quizás, entonces, los desacuerdos políticos deberían abordarse más como una obra de arte.que una deliberación “racional.

 El arte en sí mismo es un ‘mal uso creativo’ de nuestras tecnologías, espacios y medios públicos: fotografías, movimientos corporales, películas y música, por nombrar algunos. 

El arte puede indicar un problema con las prácticas o valores sociales sin tener que explicar cuál es el problema o por qué es cierto. El arte puede hacernos sentir cosas que nos lleven a reflexionar sobre nuestras creencias (o convicciones) éticas o políticas. El arte es violencia por otros medios, pero no obliga al cumplimiento, simplemente le parecerá desconcertante, ofensivo o vacío. El tratamiento pragmático de nuestro malestar posterior a la verdad exige que las personas se sientan de manera diferente sobre sí mismas, sus conciudadanos y el futuro, inundando el mundo con propaganda sana.

Conclusiones

Que no exista una verdad objetiva no significa que todo vale: debemos esforzarnos aún más para comunicar

Que no exista una verdad objetiva no significa que todo valga, pero que debemos esforzarnos aún más para comunicarnos y colaborar con nuestros semejantes, porque no hay un camino predestinado para llegar a un acuerdo. 

La verdad no nos salvará porque fue solo un artefacto que conservamos para ayudarnos durante un período particular de nuestra historia colectiva, y en el futuro político venidero tendremos que aprender a trabajar juntos para salvarnos a nosotros mismos. 

Una sociedad democrática genuinamente posverdad será una que se ría de la locura, la irracionalidad, en lugar de castigar el mal.

Compartir:
Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *